blog de venta luxolary

Energía solar integrada a las edificaciones (BIPV)

La energía solar integrada a los edificios o en inglés building integrated photovoltaics (BIPV), se basa en la integración de elementos fotovoltaicos de forma armónica y funcional, remplazando materiales tradicionales por elementos activos que generan un beneficio energético y económico a la edificación.

Esta práctica responde a la alta demanda de energías limpias que buscan disminuir el calentamiento global, el cual aumentara en 4ºC para el 2100 según los estudios de los expertos sobre el cambio climático (IPCC) encargados de evaluar el cambio climático para la ONU, este aumento de 4ºC afectara gravemente a los seres vivos y los ecosistemas.

Tradicionalmente los espacios disponibles para la implementación de los sistemas fotovoltaicos debían contar zonas libres para que los paneles solares se instalaran sin obstrucciones o alto flujo de personas a su alrededor, en este sentido los espacios utilizados para los sistemas fotovoltaicos tradicionales son las losas técnicas de los últimos niveles de los edificios, zonas de parqueo al aire libre o cubiertas.

Gracias al desarrollo del vidrio fotovoltaico de Onyx solar, la integración fotovoltaica alcanza otro nivel remplazando un elemento inactivo de la edificación de forma armónica. Los vidrios se integran a las soluciones constructivas tradicionales como fachadas, muros cortina, pérgolas, lucernarios, barandillas, cubiertas y pisos fotovoltaicos.

Luxolary es el distribuidos exclusivo de Onyx Solar para Colombia, ubicando su oficina en Bogotá Colombia, Brinda soluciones fotovoltaicas tradicionales y con vidrio fotovoltaico, haciendo especial énfasis en la implementación sistemas fotovoltaicos que se integren con la arquitectura de las edificaciones y el paisaje, respondiendo a la alta demanda de energía y la necesidad de contar con generadores de energías sustentables y limpias.

Soluciones constructivas con vidrio fotovoltaico

Fuente
https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/50242.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6291246

Leave A Comment